Bievenido
Pediatría y Examen del Sueño Niños y Adultos
En nuestro consultorio pediátrico, adoptamos un enfoque integral para el cuidado de tus hijos. No solo nos enfocamos en el tratamiento de enfermedades, sino también en la prevención y educación sobre hábitos saludables.
El examen del sueño es una prueba médica no invasiva y segura que se utiliza para evaluar y diagnosticar trastornos del sueño. Proporciona información valiosa sobre la actividad fisiológica durante el sueño, lo que ayuda a los médicos a comprender y tratar eficazmente los problemas relacionados con el sueño y mejorar la calidad de vida del paciente.

Consulta Pediátrica
Sabemos lo importante que es encontrar un pediatra en quien confiar. En nuestro consultorio, te ofrecemos una atención personalizada y especializada para tus hijos. Nuestro pediatra se toma el tiempo para escuchar tus inquietudes, responder a tus preguntas y brindar un diagnóstico preciso. Estamos comprometidos a construir una relación de confianza con las familias y a proporcionar el mejor cuidado médico para tus seres más queridos.
Nuestros Servicios
Encontrarás soluciones integrales para el cuidado de tus hijos.

Pediatría
Se enfoca en el cuidado de los niños y adolescentes, desde el nacimiento hasta la adolescencia temprana. Los pediatras son médicos especializados en esta área y brindan atención integral a los pacientes pediátricos, abordando tanto aspectos médicos como emocionales y de desarrollo.

Electroencefalograma
En nuestro centro neurológico tenemos distintos exámenes para apoyo del sistema nervioso. Este examen es un procedimiento que mida la actividad eléctrica del cerebro, instalando electrodos sobre el cuero cabelludo, no es invasivo, ser realiza desde el recién nacido al adulto.
Tenemos: EEG estándar, EEG con privación de sueño, EEG video, registro continuo 1 ó 2 horas solo particular.
Electroencefalograma estándar, el paciente se debe presentar con pelo limpio y seco, lavado solo con shampoo neutro. Duración aproximada de 40 minutos, con maniobras de activación: apertura y cierre ocular, hiperventilación y foto estimulación.
Electroencefalograma con privación de sueño 24hrs, en el adulto requiere no haber dormido durante toda la noche, y caso de privación parcial de sueño, puede dormir un número menor de horas según solicite médico.
En niños se debe realizar la privación parcial o total según requiera el médico, es decir, haber dormido un 50% de lo habitual, tiene una duración de 45 minutos aprox.
Electroencefalograma video-monitoreo 1 y 2 horas, son las mismas técnicas que los anteriores solo varia el tiempo.

Polisomnografía
Es el estudio del sueño más completo, tiene un completo monitoreo durante el sueño, que se registran al dormir, detecta diversos trastornos del sueño, siendo la más relevante la apnea del sueño, roncopatia, síndrome de piernas inquietas, bruxismo, insomnios.
Se instalan sensores y se monitorea durante toda la noche, no es un examen invasivo, midiendo los ronquidos, la frecuencia cardiaca, movimiento de piernas, nivel de oxigeno en la sangre, mide flujos y esfuerzo respiratorios y la actividad eléctrica cerebral. También esta la polisomnografia de noche dividida o con titulación Cpap, donde si el paciente presenta un mínimo de apneas se procede instalar Cpap, con objeto de conocer la presión de aire y este deja de hacer apneas y deja de roncar y la presión de aire será indicada en su informe